Results for 'Marcelino Pérez de la Vega'

1000+ found
Order:
  1. State tolerance is an offence, not a virtue.René González de la Vega - 2011 - Co-herencia 8 (14):113-130.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    La fragilidad del sujeto y sus amenazas desde la realidad virtual.Pablo De la Vega - 2023 - Trayectorias Humanas Trascontinentales 16:19-35.
    La multiplicación de las dimensiones de la realidad acarrea consigo una serie de posibilidades que han permitido reproducir dinámicas humanas del mundo físico en ámbitos no contemplados con anterioridad. La realidad virtual se configura como el nivel de más significación actual para replantearse lo que es el ser humano, lo cual hace que esta funja como una potencialidad ontológica sin parangón. Sin embargo, su amplitud trae consigo una amplia serie de dificultades, que cuestionan las bases ontológicas de la constitución del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿Es posible hablar de tolerancia entre iguales? Algunas consideraciones críticas.René González de la Vega - 2010 - Dianoia 55 (64):109-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una relectura actual de Nietzsche desde el tema del "último hombre".Marta de la Vega Visbal - 2002 - Universitas Philosophica 38:233-260.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La confiscación de órganos a la luz del derecho constitucional a la protección de la salud.Clara Moya-Guillem, David Rodríguez-Arias, Marina Morla, Íñigo de Miguel, Alberto Molina-Pérez & Iván Ortega-Deballon - 2021 - Revista Española de Derecho Constitucional 122:183-213.
    This paper analyses the arguments for and against what we have called automatic organ procurement model in relation to the organs of the deceased. For this purpose, this work provides empirical evidence to assess the potential impact of this model on donation rates and on public opinion. Specifically, we examine first the reasons supporting this model, with special reference to utilitarian and justice arguments. On the other hand, we analyse both the approaches based on the violation of pre mortem and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. L’approche analytique de l’histoire de la philosophie et la philosophie médiévale.Pérez Alejandro - 2021 - Acta Philosophica 1 (30):35-56.
    Les dernières décennies ont vu apparaître une nouvelle approche de l’histoire de la philosophie liée à la tradition analytique. L’auteur propose de montrer dans cette étude le lien entre la naissance de l’approche analytique de l’histoire de la philosophie et le travail réalisé par trois figures de l’histoire de la philosophie médiévale au XXème siècle : Kretzmann, Pinborg et Kenny. Malgré les nombreux travaux portant sur l’approche analytique, on continue à négliger le rôle joué par ces trois auteurs pour la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Crítica de la mentira emotiva.Pablo Vera Vega - 2022 - Forum for Contemporary Issues in Language and Literature 3 (10):29-42.
    One of the most relevant facets of our time is the supposed rise of post–truth. Without committing ourselves to its existence, we can, from Philosophy, think, at least, about some of its facets. And the facet that we will reflect on here is that of post–truth as an emotional lie. However, given that “emotional lying” meaning is not clear, I will justify that what emotional lying privilegedly means can be deduced from the philosophical theory of bullshit. That deduction comes from (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  59
    Un análisis comparativo del uso de diagramas en dos prácticas matemáticas de la antigüedad.Manuel J. García-Pérez - 2019 - Critica 51 (152):5-31.
    En nuestro artículo, analizaremos las diferencias y similitudes que podemos encontrar en el uso de diagramas entre dos prácticas matemáticas de la antigüe-dad. Mostraremos que no existe un solo uso posible de éstos, sino que tienen que considerarse como herramientas de razonamiento creadas y manipuladas de acuerdo con los propósitos de cada tradición. Argumentaremos que las diferencias en los procedimientos y organizaciones del conocimiento que ambas tradiciones presentan no implican ningún tipo de valoración acerca de su mayor o menor "matematicidad", (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Аксиологическое учение Эдуардо Гарсия Майнез (La doctrina axiológica de Eduardo García Maynez).José Ramón Fabelo Corzo & América Maritza Pérez Sánchez - 1987 - In Издательство Московского Университета (ed.), Некоторые философские и социально-пoлитические проблемы марксизма-ленинизма (Algunos problemas filosóficos y sociopolíticos del marxismo-leninismo. Moscú, Rusia: pp. 64-69.
    Среди выдающихся латиноамериканских философов, которые так или иначе занимаются аксиологическими nроблемами, находится месиканец Эдуардo Гарсия Майнез. По мнению Майнеза, каnитальные проблемы аксиологии могут быть сведены к четырем: а) проблема существования ценности; б) nроблема оценочного nознания; в) проблема реализации ценности; д) проблема свободы выбора личностью ценности. В данной работе анализируется в основном те идеи этого автора, которые касаются nервой из этих больших nроблем - вопроса о существовании ценностей. Entre los más destacados filósofos mexicanos que trabajan la problemática axiológica se encuentra el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Objetividad versus inteligibilidad de las funciones biológicas: La paradoja normativa y el autismo epistemológico de las ciencias modernas.Alberto Molina Pérez - 2006 - Ludus Vitalis 14 (26):39-67.
    Finality, design and purpose have started to be excluded from the language of the natural sciences since the XVIIth century. Darwin succeeded in excluding them from his theory of evolution appealing to a blind and mechanical natural selection. Today, the most usual definitions for the concept of biological function take for granted that functions: 1) are not dependent on a goal; 2) are not dependent on observers, but only on nature; 3) are explicable in causal terms, either with reference to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Disntinguer entre le "problème" et la "question fondamentale" de l'Eucharistie. De la fonction du concept de transsubstantiation.Alejandro Pérez - 2019 - Ephemerides Theologicae Lovanienses 95 (1):161-179.
    Dans cette étude nous nous proposons d’étudier la présence du Christ dans l’Eucharistie dans une perspective métaphysique et ontologique. Dans les deux premières sections nous définirons et montrerons qu’il faut distinguer: le problème de l’Eucharistie et la question fondamentale de l’Eucharistie. Nous défendrons la thèse selon laquelle le problème de l’Eucharistie en est vraiment un seulement pour ceux qui acceptent l’ontologie de l’aristotélisme, plus précisément celle de la transsubstantiation. Or, nous montrerons que l’ontologie de la transsubstantiation suppose des problèmes théoriques (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La metafísica como la ciencia de la esencia: E. J. Lowe y Tomás de Aquino.Alejandro Pérez - 2013 - Civilizar 25 (13):177-188.
    La metafísica después de ser ignorada por años ha regresado al centro de la escena en la filosofía contemporánea. Tomás de Aquino ha vivido una historia muy parecida, lo que dio nacimiento al tomismo analítico. A pesar de los trabajos desarrollados en esta línea de investigación, la metafísica del Aquinate ha sido fuertemente ignorada. Sin embargo, la metafísica de Tomás de Aquino tiene una ventaja, poco discutida entre los tomistas y tomasinos, y es la de ser una metafísica esencialista. Así, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  30
    [Review]: Quintanilla, Miguel Ángel. “A favor de la razón”, Laetoi, Pamplona, 2021. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Thémata: Revista de Filosofía 66:252-257.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ontología analítica contemporánea: el legado del debate Carnap-Quine.G. A. Flórez Vega & René J. Campis C. - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 135-148.
    El debate que se gestó alrededor del concepto de existencia en manos de Willard Van Orman Quine y Rudolf Carnap, dio al siglo XX un cúmulo de aportes significativos a la ontología. La postura realista, con algunas variantes, de Quine y el criterio anti-realista de Carnap, otorga insumos para pensar de mejor forma cómo se intenta dar descripciones acerca del inmobiliario del mundo. Conocer este debate es importante, ya que, se expone los alcances y limitaciones que implican las explicaciones ontológicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Téléologie et fonctions en biologie. Une approche non causale des explications téléofonctionnelles.Alberto Molina Pérez - 2017 - Dissertation, Universidad Autónoma de Madrid
    This dissertation focuses on teleology and functions in biology. More precisely, it focuses on the scientific legitimacy of teleofunctional attributions and explanations in biology. It belongs to a multi-faceted debate that can be traced back to at least the 1970s. One aspect of the debate concerns the naturalization of functions. Most authors try to reduce, translate or explain functions and teleology in terms of efficient causes so that they find their place in the framework of the natural sciences. Our approach (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La question métaphysique de l’identité d’un point de vue aristotélicien : L’hylémorphisme (d’Aristote), l’ADN (de Berti) et l’essence.Alejandro Pérez - 2016 - Scientia et Fides 4 (1):1-15.
    Can we reify the form of a substance? Is it possible to identify DNA as the principle of our personal and numerical identity? These questions will be studied through Berti’s reading of Aristotle’s hylomorphism. Indeed, Enrico Berti proposes the identification of the DNA to the Aristotelian notion of form, thesis which raises many questions from an exegetical point of view and a metaphysical perspective. We will present the sources of Berti’s reading and one of the main objections made by Aristotle. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía sin lágrimas. Breve repaso a la filosofía de Stanley Cavell.David Perez-Chico - 2010 - In Antonio Lastra (ed.), Stanley Cavell. Mundos vistos y ciudades de palabras. Plaza & Valdés.
    El presente trabajo nació como una reflexión posterior a la traducción del libro de Stanley Cavell Contesting Tears: The Hollywood Melodrama of the Unknown Woman. La reflexión era necesaria habida cuenta de las dudas suscitadas por la traducción del título del libro. Para ser más exacto, la reflexión giraba en torno a las lágrimas que forman parte de la primera parte del título, las lágrimas vertidas por las mujeres desconocidas que protagonizan los melodramas analizados en el libro. En mi opinión, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Universalidad e identidad cultural (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre, Ramón Patiño Espino & Jesús Márquez Carrillo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 17-42.
    Como parte del trabajo del taller interno permanente del Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el 12 de noviembre de 2013 se realizó una Mesa Redonda sobre el tema “Universalidad e identidad cultural”. En esta Mesa participaron los doctores José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre y Ramón Patiño Espino, como ponentes principales; además, se contó con la asistencia del doctor Jesús Márquez Carrillo, quien se integró al debate. Diferentes disciplinas —la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las respuestas académicas a la objeción de apraxia.Christian F. Pineda-Pérez - 2018 - Praxis Filosófica 46:221-42.
    En este artículo reconstruyo y analizo las respuestas de los escépticos académicos a la objeción de apraxia. Esta objeción afirma que el escepticismo es una doctrina imposible de practicar puesto que sus tesis conducen a la apraxia, esta es, un estado de privación o imposibilidad de acción. Las respuestas a la objeción se dividen en dos clases. La primera prueba que el asentimiento no es una condición necesaria para realizar acciones, por lo que la recomendación escéptica de suspender global y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. La Bible, l’homosexualité et les sciences cognitives: Vers une approche interdisciplinaire de l’homosexualité.Alejandro Pérez - 2020 - Theologica Xaveriana 70.
    Le titre de cette étude suggère de traiter trois termes, à premier vue, sans aucun lien. En effet, quel peut être le lien entre l’homosexualité et la Bible? Ou celui entre l’homosexualité et les sciences cognitives? Et finalement, quel lien peut-il y avoir entre ces trois termes à première vue juxtaposés? Il y a une réponse à chacune de ces trois questions et nous proposons d’explorer ces réponses dans le cadre de cette étude. Notre thèse consiste à défendre que les (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cómo afilar tu navaja nueva: un principio de parsimonia ideológica para argumentar en metafísica.Óscar Antonio Monroy Pérez - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    En metafísica contemporánea, es común trabajar bajo una metodología basada en virtudes teóricas. En caso de disputa, esta metodología nos aconseja elegir la teoría que mejor satisfaga las virtudes teóricas estándar: precisión empírica, fecundidad, poder unificador, consistencia y simplicidad. Sin embargo, no hay consenso sobre cómo deben frasearse tales virtudes, ni sobre cómo ponderarlas. Aquí me concentraré en ofrecer razones a favor de una manera de frasear el principio de parsimonia ideológica, una especie de simplicidad. Defiendo que dicho principio debería (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  59
    [Review] La triple raíz de la posverdad. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Laguna: Revista de Filosofía 48:98 - 100.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Argumentando Dios desde la filosofía analítica: Cracovia, Oxford y los comienzos de una nueva disciplina.Alejandro Pérez - 2017 - Quarentibus 9:68-87.
    El presente artículo introduce el lector a la filosofía analítica de la religión desde un punto de vista histórico y haciendo énfasis en su evolución. El objetivo es doble: primero dar a conocer una nueva disciplina que se ha desarrollado de manera notoria dentro del habla inglesa pero que ha sido ignorada dentro de la filosofía de habla hispana; segundo, comprender su nacimiento y algunas de sus principales características.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    [Review] Topografía de la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Laguna: Revista de Filosofía 48:95 - 97.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Un, dos, tres… ¡Por la posibilidad, la relación y la ley!Jhonatan Pérez Bedoya - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):149-156.
    En el presente texto se sostiene que las categorías de primeridad, segundidad y terceridad —y las relaciones posibles entre ellas— revelan las operaciones lógicas de relación y ley en el trabajo de Charles Sanders Peirce. Para ello, se muestra su importancia a través de paralelismos con otras triadas del filósofo norteamericano. Para dicho propósito, el texto se divide el texto en tres momentos. El primer momento consiste en exponer la operación de la triada principal: primeridad, segundidad y terceridad. En esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Pluralismo en torno al significado de la muerte cerebral y/o revisión de la regla del donante fallecido Pluralism about the meaning of brain death and/or the revision of the dead donor rule.David Rodríguez-Arias Vailhen & Alberto Molina Pérez - 2007 - Laguna 21.
    Since 1968, the irreversible loss of functioning of the whole brain, called brain death, is assimilated to individual’s death. The almost universal acceptance of this neurological criterion of death had decisive consequences for the contemporary medicine, such as the withdrawal of mechanical ventilation in these patients and organ retrieval for transplantation. The new criterion was successfully accepted in part because the assimilation of brain death state to death was presented by medicine --and acritically assumed by most of societies-- as a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El filosofar y la filosofía analítica.Alejandro Pérez - 2015 - Forum: Supplement to Acta Philosophica 1:391-403.
    En el presente texto se defenderá la idea según la cual, la filosofía y el filosofar están intrínsecamente ligados. Se partirá de un caso paradigmático, el caso de la filosofía analítica. A partir de su definición,se pretenderá mostrar que las características más sobresalientes de dicha corriente están fundamentalmente ligadas al acto de filosofar.Por medio de dicho ejemplo, se desea mostrar que enseñar la filosofía consiste en enseñar a filosofar, y que por lo tanto una no puede ser separada de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31. Arquitectura novohispana y mestizaje cultural.José Antonio Pérez Diestre & José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 73-80.
    El arte no es solamente una fuente inagotable de goce estético, es además una huella, una evidencia de nuestro pasado histórico. A partir del arte es posible remitirnos a nuestra raíz cultural, y es por eso que la obra artística constituye una parte importante del patrimonio de un pueblo. Es evidente el estrecho vínculo entre el patrimonio artístico y la identidad cultural; por eso es importante dar un justo valor a ese patrimonio que, a su vez, se reflejará en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Las Casas' Articulation of the Indians' Moral Agency: Looking Back at Las Casas Through Fichte.Rolando Perez - 2020 - Ethnic Studies Review 43 (2):77-93.
    This article deals with Bartolome´ de Las Casas’ contribution to the notion of universal human rights. Though much study has been devoted to Las Casas’ work, what remains understudied is the Spanish philosopher’s conception of religion, which in many ways resembles what Kant called “the religion of reason.” For Las Casas, then, Christianity was conceived more as a rational system of ethics than as a compendium of Biblical and scholastic dogmas. Like the later Enlightenment philosopher Johann Gottlieb Fichte, Las Casas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Consideraciones sobre la concepción axiológica de Miguel Bueno.José Ramón Fabelo Corzo & Teresa Pérez Guerra - 1988 - Anuario. Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):184-199.
    Se valoran las principales ideas axiológicas de filósofo mexicano Miguel Bueno, a través de una de sus obras medulares –“Contribución a la teoría de los valores”– con el objetivo de desentrañar, su comprensión tanto de la naturaleza de los valores, como de su jerarquía de los valores, aspectos estos nodales de la concepción axiológica del autor. Sobre esta base se realiza un enjuiciamiento crítico de sus propuestas teóricas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Méta-theologie analytique.Alejandro Pérez - 2018 - Scientia et Fides 6 (1):1-22.
    Qu’est-ce que la théologie analytique ? Que veut la théologie analytique et que pouvons-nous attendre d’elle ? Ces questions semblent constituer le défi d’aujourd’hui pour la théologie analytique. Nous répondrons à ces questions, en proposant de la distinguer des autres disciplines avec lesquelles elle semble se confondre. Cette recherche nous conduira d’abord à proposer une nouvelle définition de la théologie analytique fondée sur trois critères et par la suite à distinguer deux manières de faire la théologie analytique: (i) une théologie (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Recension: Morales X., La relativité de Dieu. La contribution de la Process Theology à la théologie trinitaire, coll. Théologies, Paris, Cerf, 2017". [REVIEW]Alejandro Pérez - 2018 - Nouvelle Revue Théologique 1:166.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El diseño editorial: un placer estético hecho objeto.José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre & Bertha Laura Álvarez Sánchez - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 69-81.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Donación de órganos: casos relevantes en materia constitucional.Iván Vargas-Chaves, Mónica Pérez-Trujillo, Sebastian Cabrera-Mongui, Tatiana González-Mendoza & Alexandra Cumbe-Figueroa - 2020 - Sincelejo: Editorial CECAR.
    El presente libro busca aportar desde la academia algunas visiones sobre los debates vigentes de la donación y trasplante de órganos. Esto, por medio del estudio juicioso de la normatividad y la jurisprudencia, así como de la solución de controversias que no están legisladas y les corresponde a los administradores de justicia resolverlas. Asimismo, señala la necesidad de regular los aspectos aquí planteados que, por los vacíos normativos, dificultan la realización del procedimiento médico de trasplante y donación de órganos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Delirio como creencia.Guillermo Ruiz-Pérez - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):78-108.
    A lo largo de la tradición psicopatológica, incluso de la pre-fenomenológica, se encuentra la categorización del delirio como creencia. Jaspers asumió ese uso y lo fundó fenomenológico-existencialmente, definiendo su carácter de convicción. El concepto de creencia ha tenido un largo recorrido dentro de la historia del pensamiento, aunque recientemente se ha intensificado el debate acerca de la visión doxástica del delirio. En virtud de lo ya mencionado, en el presente artículo presentamos un análisis conceptual de la creencia, con el objetivo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  97
    Reseña de "Trueba Atienza, Carmen y Sergio Pérez Cortés, eds. Dignidad: perspectivas y aportaciones de la filosofía moral y la filosofía política. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Anthropos, 2018. 379 pp.". [REVIEW]Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2021 - Escritos 29 (63):369-371.
    El libro que nos ocupa es un texto compuesto por doce capítulos, cada uno escrito por un investigador distinto; todos los capítulos consisten en análisis filosóficos en torno a un tema eje indicado por el título: la dignidad. En esta reseña, realizaré una revisión cronológico-diacrónica del tratamiento de la dignidad por los doce investigadores, para otorgar una idea clara a los posibles lectores de en qué épocas se concentró cada una de las reflexiones. Dignidad: Perspectivas y aportaciones de la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La racionalidad del creyente: la propuesta filosófica (y teológica) analítica de Roger Pouivet. [REVIEW]Alejandro Pérez - 2015 - Scientia et Fides 3 (2):1-6.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Critical Notice of 'Interpretar y Argumentar' by María G. Navarro.Miguel Ángel Pérez Jiménez - 2012 - Ideas Y Valores (150):273-285.
    El libro de María González Navarro se presenta a sí mismo como una “nueva hermenéutica” (23). La novedad involucra dos aspectos: uno que llamaremos metateórico y otro hermenéutico en propiedad. Hablando metateóricamente, el libro presenta una hermenéutica gadameriana vigorizada y robustecida por las teorías pragma-dialécticas de la argumentación. Desde el punto de vista hermenéutico propiamente dicho, la novedad reposa en que se considera que la interpretación correcta está indesligablemente vinculada a la argumentación abductiva.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La Banalidad de la pérdida intelectual: Causas de la Ciencia en Riesgo.Ruth Castillo & Jose Manuel Martinez - 2021 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Academia de la Ingeniería y el Hábitat.
    El éxodo de más de 5,6 millones de venezolanos representa un fenómeno migratorio con múltiples facetas, cada una merecedora de atento análisis y profundización. Ante la dimensión del movimiento de millones de seres humanos, se corre el riesgo de subestimar tragedias que ocurren dentro del drama migratorio. Una de ellas, es el exilio de científicos y académicos. Bajo esta perspectiva, la investigación tiene como objetivo general mostrar la banalización frente al riesgo de pérdida de talento y avance científico de países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional.Carlos Andrés Pérez-Garzón - 2019 - Revista Derecho Del Estado 43:67-106.
    Spanish Abstract: A partir de un análisis desde la historia del derecho, este artículo de investigación busca demostrar la existencia de un significado de justicia social en el discurso jurídico transnacional actual que se resume en la garantía de estos tres elementos: Estado Social de Derecho, dignidad humana e igualdad de oportunidades. Con esto, se pretende superar el simple estudio de teorías de filósofos de moda como John Rawls a la hora de abordar el problema de cómo entender y materializar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sı́ntesis y desfiguración: para una teorı́a del optimismo retórico.Daniel Perez Fajardo - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    La teorı́a literaria contemporánea plantea desafı́os complejos para el estudio del lenguaje en su generalidad, sobre todo al tener en cuenta su función referencial, significado y la formulación del conocimiento en un paradigma de mediación. Las premisas de un lenguaje retórico parecen llevar a la teorı́a al más profundo de los pesimismos, poniendo en duda su finalidad y orientación crı́tica. El presente trabajo se propone investigar el carácter del significado y la función referencial a partir de la teorı́a tropológica de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Techniques et concepts du vivant en biologie synthétique.Alberto Molina-Pérez - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):237-240.
    [ENGLISH] This article discusses the potential of synthetic biology to address fundamental questions in the philosophy of biology regarding the nature of life and biological functions. Synthetic biology aims to reduce living organisms to their simplest forms by identifying the minimal components of a cell and also to create novel life forms through genetic reprogramming, biobrick assembly, or novel proteins. However, the technical success of these endeavors does not guarantee their conceptual success in defining life. There is a lack of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Del daño ambiental al daño cultural en San Basilio de Palenque.Iván Vargas-Chaves, Alexandra Cumbe-Figueroa, Yina Torres-Pérez, Katy Torres-Pérez & Inés Cassiani - 2020 - In En las fronteras de la justicia. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 83-110.
    En la generación de daños ambientales los derechos individuales y colectivos pueden verse vulnerados, cuando se trata de comunidades indígenas, tribales y afrocolombianas, por la forma en la que estas conciben la naturaleza y la íntima relación que existe entre el ambiente y sus planes de vida. Por lo tanto, ante la presencia de daños en el ambiente de estas comunidades puede generarse de forma desencadenante un daño cultural, porque estas poblaciones son las que pierden el escenario raigal y ancestral (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    [Review] Retomar lo ordinario desde la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2023 - Análisis: Revista de Filosofía 10 (2):369-372.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Une défense essentialiste au problème du mal.Alejandro Pérez - 2016 - Quarentibus (7).
    Y-a-t-il une inconsistance entre la thèse d’un Dieu chrétien et l’existence du mal ? Notre argumentation se basera sur l´excellente thèse développée par Alvin Plantinga, qui soutient, contre John L. Mackie, la consistance du théisme face au problème du mal. Cependant, nous refuserons de suivre la métaphysique modale adoptée par Alvin Plantinga et proposerons une position actualiste, et plus précisément l’essentialisme sérieux prôné par E. J. Lowe. Nous montrerons qu’il est alors possible de suivre l’argumentation logique de Plantinga tout en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  38
    [Review] Pensar el tiempo. Pensar la perspectiva. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2022 - Análisis: Revista de Filosofía 9 (1):175 - 180.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La necesidad de un consejo de política criminal: el caso del anteproyecto de reforma del Código Penal argentino en Pérez Álvarez, F. (Dir.) Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías.Romina Rekers - 2016 - In Ediciones Universidad de Salamanca. Córdoba, Argentina: pp. 831-847.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000